Nuevas instalaciones de la Obra Social de la Universidad Nacional de Rosario.
A partir del día lunes 19 de febrero de 2018 la nueva sede de la O.S.U.N.R. es en calle Santa Fe 2579 y el nuevo teléfono con líneas rotativas es 0810-3450413.
El nuevo edificio está destinado a reemplazar a la "vieja" Sede que estaba ubicada en calle Alvear 724, desbordada en su capacidad por el notable crecimiento de la Institución, mediando una nota emanada de nuestra Asociación a las Autoridades y el Consejo Directivo de la O.S.U.R.N. para tener muy presente las necesidades de un nuevo edificio, dado que habían existido inspecciones del Ministerio de Trabajo de la Nación donde se dejaba constancia de la exigencia de ampliar el lugar de trabajo del personal Nodocente, debido a que se producía el aglomeramiento del personal que dificultaba el poder brindar la eficaz tarea a la gran cantidad de afiliados que diariamente concurren para la requisitoria de sus necesidades de consultas y prácticas para su salud y la de sus familiares.
El inmueble está ubicado en calle Santa Fe 2579 y cuenta con cuatro pisos y una superficie de 1500 m2 duplicando la anterior sede.
La nueva sede cuenta con amplias mejoras en la funcionalidad y seguridad para el desempeño del personal, y la atención de los afiliados. Responde satisfactoriamente al Programa de necesidades, y optimizará la intensa actividad actual, producto del aumento en el número de beneficiarios y al incremento y mayor complejidad en la prestación de los servicios proporcionados a los afiliados.
Según lo manifestó la Presidenta de la O.S.U.N.R. Dra. María Amelia Lombardi, la inauguración oficial de las flamantes instalaciones se llevarán a cabo el día 16 de marzo de 2018 a la cual han sido invitadas distintas personalidades de la comunidad universitaria.
El Proyecto
La premisa fue la re-utilización de la estructura resistente como "pre-existencia". Se modificaron las condiciones de iluminación y ventilación natural originales en respuesta a mayores requerimientos sustentables, y el crecimiento del programa se absorbió con el agregado de una 3ra y 4ta planta.
Se privilegió la movilidad de los ocupantes (personales y afiliados en tránsito), disponiéndose de amplios espacios, con circulaciones claras y simples, a través de un eje central circulatorio que se insinúa en el hall de ingreso sobre la calle Santa Fe, rematando al final del solar, en un patio de aire y luz.
El ingreso, jerarquizado por la doble altura, genera una amplia situación de acceso y, protegido climáticamente con una orientación óptima (Norte), magnifica la fachada y brinda un espacio que amplía notablemente las reducidas dimensiones de la vereda pública sobre la calle Santa Fe.
Al edificio se accede por planta baja, donde se ubican las áreas de atención al público y servicios médicos. Esta planta, con claro carácter permeable, se configura en el nexo y distribuidor de la totalidad del proyecto generando las correspondientes relaciones establecidas de acuerdo a los usos, a través de los elementos arquitectónicos bien definidos tanto en planta como en elevación.
Planteando así un gradiente de intensidad de usos en relación a los diferentes niveles.
El espacio central, que se desarrolla en quíntuple altura, adquiere un neto carácter integrador y una dimensión plástica.
Acompañan y completan también pieles de vidrio, quiebra vistas y parasoles de aluminio en la fachada, que gradúan las transparencias de acuerdo a los requerimientos tanto en uso como de significación. Se busca, finalmente, por medio de estas formas, captar la atención e interés del transeúnte planteando de este modo, como concepto, la integración natural entre edificio como institución y ciudad.